La crónica negra ha sido escasa en
Gipuzkoa, pero algunos casos perduran en la memoria, como el crimen de Beizama,
sucedido en 1926 y del que se ocupó Pío Baroja en El cabo de las tormentas.
Recuerda De la Cuesta: «Una madre y una hija fueron encontradas truculentamente
asesinadas en su caserío, el Korosagasti. Se sospechó primero de la hija y
hermana, y hubo hasta treinta detenidos. Pero nada. Un día, el párroco dijo
desde el púlpito que un tratante de ganado había confesado en el lecho de
muerte ser el asesino, pero luego se desdijo. Se habló de que el caserío había
sido un lugar donde se ejercía la prostitución, pero el crimen quedó sin
revolver. Las inundaciones de 1953 se llevaron la documentación del juzgado...
y el enigma».
http://kritikak.armiarma.eus/?p=3125
http://datu-basea11.wikispaces.com/file/view/beizamako+krimena.pdf/87888401
http://www.argia.eus/argia-astekaria/2036/ihesi-ordizia-azpeitia-beizamako-krimena-gogoan
Last but not least:
http://www.aizarna.com/artikuluak/beizamako_sarraskia
http://kritikak.armiarma.eus/?p=3125
http://datu-basea11.wikispaces.com/file/view/beizamako+krimena.pdf/87888401
http://www.argia.eus/argia-astekaria/2036/ihesi-ordizia-azpeitia-beizamako-krimena-gogoan
Last but not least:
http://www.aizarna.com/artikuluak/beizamako_sarraskia

Goiherri profundo.....
ResponderEliminarAtzo, zoragarria; Murumendi, San Gregorio, Mari Zulo, bazkari galanta, Bidania Ezkurdiran lehengusuaren tabernan kafetxoa, Bukowskin Neighbour eta Amorante kontzertu bereziak...